Más popular

¿Cómo saber si estás en ASNEF y qué hacer si lo estás?

12.04.2025
6 min de lectura
1465
4.7

En este artículo:

¿Qué es ASNEF y por qué es importante saber si estás incluido?¿Cómo saber si estás en ASNEF?1. Consultar directamente con ASNEF2. A través de Equifax3. Consultando a tu banco4. Acudir presencialmente¿Puedo salir de ASNEF?1. Pagar la deuda2. Reclamar si es un error3. Esperar la caducidad legal¿Es posible salir temporalmente de ASNEF?¿Puedo pedir un préstamo si estoy en ASNEF?Preguntas frecuentes sobre ASNEF¿Qué importe mínimo debo deber para ser incluido?¿Puedo consultar ASNEF solo con mi DNI?¿Qué información ofrece ASNEF?Recomendaciones finales de PrestaMiau
/img/blog/asnef-check.png

Aprende paso a paso cómo consultar si estás en ASNEF, qué opciones tienes para salir del fichero y cómo acceder a préstamos si estás registrado.

¿Sospechas que puedes estar en un fichero de morosos y te preguntas cómo saber si estás en ASNEF? Tranquilo, no eres el único. Muchas personas descubren su inclusión en esta base de datos al solicitar un préstamo, contratar un servicio telefónico o incluso al intentar abrir una cuenta bancaria. En esta guía de PrestaMiau te explicamos cómo comprobar si estás en ASNEF, qué hacer en caso de estarlo y cómo salir de esta lista de manera efectiva.

¿Qué es ASNEF y por qué es importante saber si estás incluido?

ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es uno de los principales registros de morosos en España. En él se recogen los datos de personas físicas o jurídicas que tienen deudas impagadas con empresas, entidades financieras o proveedores de servicios.

Estar incluido en ASNEF puede dificultar seriamente el acceso a financiación, la contratación de servicios o incluso la obtención de una hipoteca. Por eso, conocer tu situación es el primer paso para recuperar el control de tus finanzas.

¿Cómo saber si estás en ASNEF?

Existen varias formas gratuitas y fiables de comprobar si estás en la lista de ASNEF:

1. Consultar directamente con ASNEF

La forma más directa es contactar con ASNEF a través de su sitio web oficial. Deberás completar un formulario, adjuntar una copia de tu DNI o NIE y enviarlo por correo electrónico o postal. En unos días recibirás un informe con tu situación.

  • Web: www.asnef.com
  • Teléfono: 917 814 400
  • Dirección postal: ASNEF, Apartado de Correos 10546, 28080 Madrid

Nota: Por motivos de confidencialidad, no se suele proporcionar información completa por vía telefónica.

2. A través de Equifax

Equifax es la empresa encargada de gestionar la base de datos de ASNEF. Puedes realizar la consulta desde su web, utilizando tu DNI y un número de referencia si lo tienes.

También puedes enviar tu solicitud:

  • Por correo electrónico a: [email protected]
  • Por carta a: Apartado de correos 10546, 28080 Madrid

3. Consultando a tu banco

Si tienes una buena relación con tu banco o entidad financiera, puedes preguntar si estás en ASNEF. Algunos bancos acceden a estas bases de datos al estudiar solicitudes de crédito y pueden darte una respuesta, aunque no están obligados.

4. Acudir presencialmente

También puedes acudir directamente a las oficinas de ASNEF en Madrid (Calle Albasanz 16) y entregar tu solicitud con tu documento de identidad. Esta vía puede tardar más, pero sigue siendo válida.

¿Puedo salir de ASNEF?

Sí, hay varias formas de salir de ASNEF, dependiendo de tu situación.

1. Pagar la deuda

La forma más sencilla y directa de salir del fichero es saldando la deuda pendiente con la empresa que te ha incluido. Una vez hecho el pago, la entidad tiene la obligación de comunicarlo a ASNEF y solicitar su eliminación en un plazo máximo de 10 días.

2. Reclamar si es un error

¿Estás seguro de que la deuda no es tuya? ¿Nunca recibiste notificación? En ese caso, puedes presentar un reclamo ante ASNEF aportando documentación que demuestre que la deuda no existe o ha prescrito.

Las deudas incluidas en ASNEF tienen un límite de permanencia de 6 años. Una vez pasado este tiempo, y si la deuda no ha sido reclamada judicialmente, deberías ser eliminado automáticamente del fichero.

¿Es posible salir temporalmente de ASNEF?

Sí. Si inicias un proceso de reclamación por error o disputa, puedes solicitar la suspensión temporal de tus datos en el fichero mientras se resuelve el caso. Durante ese tiempo, las empresas no deberían usar esa información para denegarte productos financieros.

Para ello, contacta con ASNEF por los medios mencionados anteriormente y aporta pruebas de tu situación.

¿Puedo pedir un préstamo si estoy en ASNEF?

Sí, es posible, aunque con condiciones. Algunos prestamistas online ofrecen préstamos con ASNEF. En PrestaMiau, por ejemplo, puedes comparar entidades que aceptan solicitudes de personas registradas en ficheros de morosos.

Eso sí, debes tener en cuenta:

  • El importe ofrecido puede ser menor.
  • Los intereses suelen ser más altos.
  • No todas las solicitudes son aprobadas.

En cambio, si intentas conseguir financiación en bancos tradicionales, lo más probable es que tu solicitud sea rechazada mientras sigas figurando en ASNEF.

Preguntas frecuentes sobre ASNEF

¿Qué importe mínimo debo deber para ser incluido?

  • Personas físicas: desde 50 euros.
  • Empresas o personas jurídicas: desde 300 euros.

¿Puedo consultar ASNEF solo con mi DNI?

No. Por razones de privacidad, se requiere enviar una solicitud completa junto con una copia de tu documento de identidad y, en algunos casos, un número de referencia.

¿Qué información ofrece ASNEF?

Al recibir tu informe, podrás conocer:

  • Quién te ha incluido.
  • El importe de la deuda.
  • La fecha de inclusión.
  • Empresas que han consultado tus datos recientemente.

Recomendaciones finales de PrestaMiau

  • Consulta tu situación regularmente, especialmente antes de solicitar financiación.
  • Si estás en ASNEF, actúa cuanto antes para regularizar tu situación.
  • Utiliza comparadores como PrestaMiau para encontrar préstamos flexibles adaptados a tu perfil.

Recuerda: conocer tu historial financiero es el primer paso hacia unas finanzas personales sanas.

Calificación

4.7/5

por 34 lectores
1465

También te puede interesar:

Article cover
09.07.2025
517
Último artículo

TAE: cómo se calcula y cómo comparar préstamos en 2025

Descubre qué es la TAE, en qué se diferencia del TIN y cómo usarla para comparar préstamos, hipotecas o tarjetas.

Article cover
01.04.2025
1736
Más popular

Préstamos para comprar terreno en España

¿Buscas financiación para comprar un terreno? Te contamos todas las opciones disponibles, requisitos y consejos clave. Guía completa 2025 con PrestaMiau.

Article cover
05.05.2025
1112
Más popular

Préstamo con garantía hipotecaria en España

¿Tienes una vivienda y necesitas financiación? Aprende cómo solicitar un préstamo con garantía hipotecaria y qué debes tener en cuenta antes de firmar.

Article cover
22.06.2025
731

Cómo empezar a invertir dinero desde cero

¿Quieres invertir desde cero y no sabes por dónde empezar? Descubre cómo invertir dinero con poco capital, sin experiencia y paso a paso.

Article cover
04.06.2025
654

Cómo usar bien tu tarjeta de crédito: 7 claves para evitar deudas

Aprende a utilizar tu tarjeta de crédito sin riesgos: consejos para pagar sin intereses, evitar comisiones y sacar partido a sus beneficios.

Article cover
27.05.2025
779

Cómo entrar gratis a salas VIP en aeropuertos de España

Descubre todas las formas de acceder gratis o con descuento a salas VIP en España. Comparativa de Priority Pass, tarjetas y trucos reales para entrar sin billete business.